Mapa de Ubicación
Regresar |
¿Cómo deben de llevar su Contabilidad las personas Físicas Profesionistas? |
Las personas físicas tienen la obligación no sólo de expedir comprobantes, sino pagar sus impuestos. La responsabilidad tributaria para un prestador de servicios no es únicamente registrarse y expedir comprobantes, sino es todo un ciclo que deben cumplir. Un profesionista como médico de cualquier tipo, arquitecto, abogado, diseñador gráfico, es decir que preste sus servicios profesionales debe cumplir con un ciclo tributario que consiste en seis pasos. En primera instancia debe darse de alta en el Registro Federal del Contribuyente (RFC), desde el momento que empieza a obtener ingresos, tiene 30 días de conformidad con código fiscal para hacerlo. El segundo punto importante es expedir comprobantes fiscales por todos los ingresos que percibe para que así sea transparente su actividad. El tercer paso es llevar contabilidad, ingresos, gastos, deducciones, lo que se le llama también depreciaciones y ya con estos insumos llegar al siguiente punto. El cuarto punto del ciclo tributario es presentar declaraciones que en el caso de la prestación de servicios, el contribuyente presenta declaraciones mensuales de ISR, IETU e IVA. "También presenta declaraciones informativas, en este caso de la DIOT, que es una declaración de operaciones con terceros, es importante porque el SAT está muy pendiente de esta información que presentan los contribuyentes de terceros". El SAT efectúa requerimientos mensuales para saber si el contribuyente está cumpliendo con el DIOT, por ello es importante que toda esta información la presente. El quinto paso que debe cumplir el contribuyente es si tiene trabajadores, hacerle una retención de impuestos al salario por trabajador y enterarlo al Fisco Federal. "La sexta y última con la cual se cierra este ciclo tributario, que todos los contribuyentes debemos de revisar, en particular este caso de prestadores de servicio es mantener actualizado su estatus fiscal". PREVENCIÓN Aquí, estén muy al pendiente de su estatus en el sistema porque se les puede suspender sin que ellos se den cuenta y les puede ocasionar problemas. Es una declaración de voluntad hay ocasiones en las que los contribuyentes tienen contadores, y el contador para ya no seguir presentando declaraciones lo suspende por Internet. "El SAT no puede vigilar, el contribuyente ni cuenta se da, y si se le acabaron los comprobantes va con el impresor y como el impresor tiene una base de datos acotada del SAT, le dice que está suspendido no te puedo dar porque para el SAT tu no estás obteniendo ingresos". Con Esto, se presentan casos pero en un porcentaje muy bajo por ello es importante que todos los prestadores de servicio estén monitoreando su estatus fiscal en la página del SAT. También es importante que el prestador de servicio sea localizable, de lo contrario no podrán acceder a las devoluciones. PADRON LOCAL 42 mil contribuyentes entre personas físicas y personas morales, de 80 a 85 % son personas físicas. DARSE DE ALTA Los primeros pasos, es acudir a la oficina del SAT para darse de alta, se requiere lo que es su acta de nacimiento, comprobante de domicilio, una identificación, CURP, obligaciones que va a tener y ya con eso queda su alta. |